Capucine Nemo-Pekelman (Español)

Libertad y Justicia Divina: Sobre el Canon 57 del Cuarto Concilio de Toledo (633) (pdf)

Resumen:

En la España visigótica, la persecución antijudía emanó de la autoridad regia y comenzó en el año 615 cuando el rey católico Sisebuto ordenó el bautismo forzoso de los judíos. Dado que su edicto no se conserva actualmente, las circunstancias precisas que lo motivaron nunca podrán ser esclarecidas por completo. El historiador dispone, sin embargo, de abundante información procedente de leyes regias conservadas en los codices de Recesvinto y Ervigio (como también en una novella promulgada por este último), y en los cánones de los concilios católicos visigodos. No obstante, estos textos no transmiten de manera inequívoca adhesión a la política de Sisebuto, sino –y este punto no ha sido remarcado lo suficiente- más bien resistencia. El texto del canon 57 del concilio IV de Toledo (633), una obra de Isidoro de Sevilla, constituye una crítica evidente a la práctica del bautismo forzoso. Isidoro propone en este canon un argumento relacionado con el origen del mal y la naturaleza de la libertad humana. La libertad, desde la Caída, está signada por un sentido de necesidad que implica que, sin la intervención sobrenatural de la gracia, el hombre no puede obtener la salvación. Dado que el misterio de la conversión escapa, forzosamente, a los hombres, estos deben abandonar la idea de imponerla por coerción a través de sus leyes. Los prelados persuadidos por la posición de Isidoro reafirmaron en varios concilios su adhesión al canon 57. Compelieron tanto a los príncipes como a sus adversarios en la Iglesia a tomar medidas que respetaran estos requerimientos pastorales – a pesar de que trataron de erradicar el judaísmo de la península por otras vías. Sin embargo, en la década de 680, el obispo de Toledo, Julián, logró rechazar de manera oficial la doctrina isidoriana. El propósito de este estudio es examinar las controversias que ocuparon a los hombres de leyes, principalmente miembros del clero, en torno a la adecuación de la violencia contra los judíos y las conversiones forzosas en el siglo VII.

 

CC license logo - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.png