Céline Martin (Español)

La Asturias de Valerio: el Bierzo al final del siglo VII (pdf)

Resumen:

Este estudio presenta, en primer lugar, la región del Bierzo como una unidad geográfica: una gran cuenca rodeada por montañas en casi todos sus márgenes. Por consiguiente, puede ser caracterizada como una región dual, constituida por áreas fértiles y relativamente bajas dotadas de un microclima favorable, y tierras altas y pendientes sujetas a condiciones climáticas rigurosas. Tal dualidad se manifiesta de manera muy evidente en los escritos de Valerio y debe ser entendida en un sentido concreto y práctico -ya que constituían las condiciones físicas en las que vivía- como también religioso y espiritual. En el siglo VII Valerio no era el único representante de una espiritualidad eremítica, aunque la región en la cual transcurrió la mayor parte de su vida haya sido ciertamente apta para la formación de su cosmovisión binaria.

El Bierzo del siglo VII había heredado la mayor parte de la infraestructura romana de caminos públicos y asentamientos. Estos son el foco de interés de la segunda sección de este estudio: al menos un camino romano atravesaba el Bierzo uniendo Asturica, al este, con Bracara en Gallaetia; puede haber habido otro itinerario entre Asturica y Bergidum, capital de la región, pero los estudiosos actualmente tienden a dudar de la existencia de dos caminos diferentes. Otros sitios nombrados por Valerio son un castrum (Castrum Petrense) y varios monasterios, cuyas locaciones son en algunos casos bastante ciertas y en otros todavía poco claras.

La última sección de este trabajo analiza a Asturias como una entidad administrativa. Si bien incluida en la provincia diocleciana de Gallaetia, se afirma desde los años 1970, que Asturias fue promovida como nueva provincia independiente en algún momento del siglo VII; el argumento principal que sustenta esta teoría ha sido tomado precisamente de las obras de Valerio. Sin embargo, tal idea está insuficientemente respaldada, ya sea por los escritos de Valerio o por los escasos fragmentos de evidencia disponible: sin fundamentos más sólidos los investigadores no deberían considerar a Asturias, la patria de Valerio, sino como una diócesis eclesiástica.

CC license logo - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.png