Visigothic Symposia 3, 2018-2019 (PDF)
¿En qué medida las poblaciones rurales y urbanas del reino visigodo interactuaban entre sí? ¿De qué manera compartían sus relatos y memorias? ¿Hasta qué punto visitaban y alojaban a parientes y amigos de otras comunidades? ¿Y qué hay de aquellos situados más allá de las ‘fronteras’ y/o en las periferias de la península, de las ciudades, de los caminos, de la mente, de las familias y de las comunidades que compartían los mismos centros urbanos? ¿Era común la comunicación entre vecinos cercanos o distantes? ¿Existía un meta-sentido de pertenencia en la región, ya sea local, producto de sensibilidades compartidas por la existencia mediterránea, la creencia y la herencia judías, la fidelidad a la teología católica, las prácticas de la religión rural, lenguajes y dialectos, o bien de un sentido de identidad ‘bárbara’?
Expresiones, asociaciones deseadas, redes de pensamiento y significado, y sus interacciones en y entre individuos, instituciones y textos forman el núcleo de discusiones del VgS 3, el tercer Simposio Visigótico. Al abordar estos interrogantes a partir de estudios acerca de los temas ‘comunicación’ y ‘circulación’, el objetivo del VgS 3 consiste en proponer ejemplos de lo que podríamos denominar ‘proximidad’ personal y comunal en la Iberia de la alta Edad Media, el extenso reino visigodo y la región mediterránea. En este sentido, se espera que los estudios que formen parte del VgS 3 busquen en las narrativas —literarias y materiales— del periodo testimonios de los modos de transferencia, conexión y representación que caracterizan la vida real e imaginada. A partir de una lectura interdisciplinaria de la Iberia visigoda, el VgS 3 extiende el foco de análisis historiográfico a la mirada desde ‘afuera’ –Italia ostrogoda, Roma, Sardinia vándalo-visigoda, lombardos, Córcega- del tableaux vivant ibérico.
Cronograma de publicación
31 de diciembre 2017 – Resúmenes (250-500 palabras)
30 de junio 2018 – Papers (4,000 palabras)
31 de diciembre 2018 – Devoluciones (2,000-2,500 palabras)