Visigothic Symposia 2, 2017-2018
Florentina, Claudio, Brunegilda, Witterico, Massona, Julián, Eugenio: ibérico, católico, cartaginense, griego, noble, godo, madre, arriano, lusitano, hispano-romano, hispánico, judío, toledano, local, etc. ¿Quiénes eran estas personas? ¿Cuáles eran sus identidades y cuándo se constituyeron? ¿De qué maneras se manifestaban? ¿En qué lugares se ponían en escena? ¿Tenían importancia concreta o eran ilusiones históricas, dispositivos retóricos utilizados en representaciones del espacio temporal y físico? ¿Y las ideas no humanas, los objetos y los territorios? Toledo se situaba en Carpetania para algunos y en Carthaginensis para otros. ¿Bética incluía Spania? ¿Spania e Hispania constituían espacialidades en conflicto? ¿En qué medida los textos históricos e historiográficos confundieron, inventaron y reconstruyeron las identidades de los pasados ibéricos?
Las identidades ibéricas altomedievales eran dinámicas y cambiantes en la medida en que estaban involucradas tanto en las políticas post-imperiales/ neo-imperiales, como en la lucha por la tierra y la propiedad, los límites territoriales, el uso de nombres y las definiciones de las distintas ideologías en competencia, e incluso también en la definición de qué era y qué significaba ser religioso. El segundo Simposio Visigodo indagará estos interrogantes a partir de estudios que se articularán en torno a dos ejes: ‘espacio’ e ‘identidad’. El objetivo es abordar el problema central de los significados de identidad y alteridad en la Iberia altomedieval mediante análisis críticos procedentes de distintos espectros metodológicos, desde la crítica literaria hasta la interrogación de la cultura material a partir de información arqueológica. Desde este enfoque multidisciplinario, trabajaremos sobre la base de lecturas interdisciplinarias con el fin de fomentar un diálogo fructífero que permita mejorar nuestra percepción y comprensión del espacio y la identidad en la Iberia ‘visigoda’.
Cronograma de publicación
31 de marzo 2017 – Resúmenes (250-500 palabras)
30 de septiembre 2017 – Papers (4,000 palabras)
31 de marzo 2018 – Devoluciones (2,000-2,500 palabras)