El espacio monástico como espacio educativo en la Iberia visigoda (pdf)
Resumen:
Este estudio explora el modo en que los escritores de reglas monásticas del periodo visigodo en Iberia (principalmente el siglo VII) concibieron la relación entre la formación ascética y la organización espacial de sus comunidades. Consideramos que, además de articular un firme sentido de oposición entre el monasterio y “el mundo”, escritores como Isidoro de Sevilla y Fructuoso de Braga elaboraron estrategias para articular la interacción entre el monasterio y su entorno. Asimismo, estos escritores también tuvieron una clara visión de cómo se podría organizar el espacio dentro del monasterio para promover la formación ascética de los monjes y las monjas en tanto miembros de una comunidad. Por último, los escritos sobre la formación ascética proporcionan modelos interesantes para pensar más ampliamente los procesos de desarrollo y diseminación de la identidad en la Antigüedad tardía y en el periodo medieval temprano.