Ksenia Bonch Reeves (Español)

La ley visigoda y el reino adversario en el Reino de Asturias: los musulmanes como los nuevos judíos? (pdf)

Resumen

El uso de la genealogía como fundamento de la continuidad visigoda ha sido considerada la principal estrategia de legitimación en dos fuentes asturianas del siglo IX tardío: la Chronica Albeldensia y la Crónica de Alfonso III. Estudios recientes sugieren que estas narraciones se apoyan fuertemente en la Lex Wisigothorum como un ancla de estabilidad, puesto que proyectan soberanía hacia los súbditos del reino de Asturias y contrarrestan la inestabilidad política característica de una sociedad de frontera. Las crónicas hacen referencia a varios enemigos externos del reino, como los vascos y los nórdicos, pero son, sin duda, los musulmanes quienes reciben el tratamiento más exhaustivo. Dado que la Lex definía tanto el alcance del poder regio como los límites del reino enemigo, este estudio reflexiona sobre lo que la periferia dominada por los musulmanes podría haber representado para la monarquía asturiana desde un punto de vista legal. Se sugiere, además, que algunas características utilizadas para describir a los musulmanes (por ejemplo, herejía, perversión, perfidia, fraude, astucia y engaño) coinciden con los rasgos atribuidos a los judíos en la Lex. Sin embargo, dado que la interacción asturiana con los musulmanes se encontraba en gran medida signada por el combate, esta referencia a la ley visigótica no indica necesariamente que los musulmanes hayan representado una amenaza principalmente confesional al reino de Asturias, sino más bien política.

 

CC license logo - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.png