Michael J Kelly (Español)

Liber Iudiciorum de Recceswinth: Historia, Narrativa y Significado (pdf)

Resumen

El Liber Iudicorum, el gran código legal del reino visigodo del siglo VII, consolidó la ley en la península ibérica e incluso también más allá de Hispania. El significado del código y su funcionalidad han sido objeto de debate durante siglos, sin que se haya alcanzado un consenso. Incluso la autoría y la datación de la elaboración del código continúan avivando el debate, como resulta evidente, por ejemplo, a partir de dos tesis doctorales recientes (2014) que plantean puntos de vista diferentes. La incertidumbre reside, en parte, en el hecho de que el código fue revisado dos veces, pero otros problemas apuntan también a discusiones en curso sobre el rol general de los monarcas visigodos y las figuras eclesiásticas, las prácticas sociales de la ley, los potenciales “niveles” de alfabetismo en el período, la relación entre representación y realidad, centro y periferia… en síntesis, muchas de las preocupaciones centrales de arqueólogos, historiadores y juristas del periodo. Para comprender el significado del código, los especialistas deben, según sugerimos, entender el Liber Iudiciorum tal como era cuando fue promulgado en la década de 650 por el rey Recesvinto (649-672): un texto historiográfico brillante, un excelente ejemplo de literatura visigoda producida en un periodo vibrante del desarrollo de la escritura histórica y de redes competitivas, el así denominado Isidore-moment. En este trabajo se enfatizará el valor de la literatura visigoda y se propondrá que el Liber Iudiciorum constituyó la consumación de las políticas literarias visigodas.

 

CC license logo - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.png