Derecho, Redes de Poder e Integración: El proceso de producción del Liber Iudiciorum (pdf)
Resumen
Durante la alta Edad Media el derecho constituyó una dimensión del mundo social en la que se dirimieron las luchas por el poder y la autoridad. La elaboración y difusión de leyes eran objetivos llevados a cabo por y dentro de redes de poder y autoridad —su producción y reproducción era una práctica colectiva. En el reino visigodo de Toledo, esto significaba que la producción de leyes no sólo era una prerrogativa aristocrática ejecutada por el poder central, sino también que era coordinada de forma colectiva. La difusión de la ley también constituía una práctica colectiva, pues, si bien esta era producida centralmente, debía ser transmitida a nivel local. De este modo, producción y difusión dependían del proceso de integración –es decir, de la relación entre el poder central y los poderes locales. En este estudio, examinaré el proceso de producción y diseminación del Liber Iudiciorum promulgado por el rey Recesvinto (649-672) en el año 654. A partir del análisis de epístolas, actas conciliares y del propio Liber Iudiciorum, propongo observar en la producción y difusión de leyes procesos colectivos y coordinados, ejecutados por la aristocracia visigoda mediante sus redes de poder e integración.