La naturaleza del poder en el reino hispanogodo de Toledo: la práctica y las perspectivas políticas e institucionales (siglo VII)
Resumen:
El reino hispanogodo de Toledo (siglos VI-VII) es considerado por los especialistas como la monarquía romano-bárbara que más preservó los elementos políticos e institucionales de la anterior tradición política imperial romana. Sin embargo, debemos recordar que determinadas concepciones teóricas, como aquella que colocaba el rex gothorum como verdadero primus super pares en el interior del ambiente sociopolítico del reino hispanogodo, ni siempre reflejaban las actitudes prácticas descritas por las fuentes manuscritas y que revelaban una intensa disputa entre los segmentos aristocráticos y la realeza. En este estudio buscaremos analizar cómo esta dicotomía sirve como punto de partida para que podamos entender que las instituciones hispanogodas existían de facto, pero su acción estaba limitada por la difícil convivencia entre los varios grupos aristocráticos que acabaron por promover la debilidad del poder regio hispanogodo.